
Los niños y niñas de esta edad, de forma natural, buscan explorar, experimentar, jugar y crear, actividades que se llevan a cabo a través de la interacción con los otros, con la naturaleza y con su cultura. Los padres y madres, los familiares y otras personas de su entorno o alrededor son muy importantes y deben darles cuidados, protección y afecto para garantizar la formación de niños y niñas felices y saludables, capaces de aprender y desarrollarse.
- Ser inclusiva, equitativa y solidaria, ya que tiene en cuenta la diversidad étnica, cultural y social, las características geográficas y socioeconómicas del país y las necesidades educativas de los niños y niñas.
- Considerar que los niños y niñas, independientemente del contexto socio cultural en el que creen. tienen las capacidades para desarrollar sus competencias si se encuentran en ambientes sanos y seguros que garanticen sus derechos.
Importancia:

Propósito:
Persigue como propósito la formación integral de los niños y las niñas, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de sus potencialidades y el pleno ejercicio de sus derechos como persona en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad.
Etapa Maternal:
Se refiere a la Educación integral de niños y niñas, desde la gestación hasta cumplir los tres 3 años de edad, en la cual la familia y especialmente la madre, cumplen un papel fundamental, considerando las características de desarrollo y las necesidades de este, especialmente las de afecto y comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario